Venta de fábrica de caucho boliviano antioxidante 6ppd para neumáticos y correas

Venta de fábrica de caucho boliviano antioxidante 6ppd para neumáticos y correas

Venta de fábrica de caucho boliviano antioxidante 6ppd para neumáticos y correas
Venta de fábrica de caucho boliviano antioxidante 6ppd para neumáticos y correas
Venta de fábrica de caucho boliviano antioxidante 6ppd para neumáticos y correas
Venta de fábrica de caucho boliviano antioxidante 6ppd para neumáticos y correas
Venta de fábrica de caucho boliviano antioxidante 6ppd para neumáticos y correas

Preguntas y respuestas frecuentes

  • ¿El 6PPD es un oxidante tóxico?
  • Para mejorar la durabilidad de los neumáticos, se utiliza el antioxidante N-(1,3-dimetilbutil)-N′-fenil-p-fenilendiamina (6PPD) en el caucho, pero se convierte en la tóxica quinona 6PPD (6PPD-Q) cuando se expone a oxidantes como el ozono (O 3), lo que provoca problemas ecológicos.
  • ¿Qué causa la presencia de 6ppd-q en el suelo y las partículas de desgaste de caucho de los neumáticos (TRWP)?
  • Existe un vínculo entre el 6PPD-Q en el suelo y las partículas de desgaste de caucho de los neumáticos (TRWP), lo que indica su origen en fuentes asociadas con actividades vehiculares (Klockner et al., 2019). Aproximadamente el 50% de los TRWP pueden infiltrarse en el suelo, liberando sustancias químicas ligadas como el 6PPD (Klockner et al., 2019).
  • ¿El 6PPD es recalcitrante en condiciones de pirólisis severas?
  • Esto demuestra la naturaleza recalcitrante del 6PPD en condiciones de pirólisis severas y sugiere que la extracción con solventes es necesaria para su eliminación. La curva TGA (Fig. 11 suplementaria) del 6PPD muestra una degradación máxima a ~300 °C y sugiere que parte del 6PPD en los neumáticos puede sublimar en el producto líquido antes de que se degrade el caucho.
  • ¿El 6ppd-q es biodisponible?
  • La biodisponibilidad de estas sustancias químicas, en particular la transformación del 6PPD en 6PPD-Q, plantea riesgos ecológicos significativos. El 6PPD-Q tiene una alta biodisponibilidad en ambientes acuáticos, lo que indica su potencial para causar daños ecológicos generalizados.